Uno de los puntos más importantes de esta nueva versión es que emula varios detalles de FIFA. Ahora destacan los movimientos de los jugadores. Han logrado mucho realismo en las caídas, los saltos e incluso los choques con otros jugadores. Sin embargo, no sucede lo mismo con la física del balón.
Otro punto interesante es que Konami tiene los derechos de los torneos más importantes, como la Europa League (antes Copa UEFA), la Champions League y también la Copa Libertadores. Es posible jugar por la Universidad César Vallejo, Sporting Cristal o Real Garcilaso, quienes clasificaron para la edición de este año.
La calidad visual también ha mejorado bastante, no solo en los detalles de los jugadores sino también en el estilo de juego de las estrellas. Cada una tiene características individuales bien definidas.
Los campos de juego y los efectos de sonido de los hinchas también han mejorado. Con un buen sistema de audio, el jugador se siente en medio de un verdadero partido.
El año pasado elegimos a FIFA 14 como el mejor juego de fútbol. Y este año no se ha quedado atrás. La calidad gráfica y los detalles de los jugadores, una vez más, son muy satisfactorias.
EA Sports ha mejorado las definiciones frente al arco y ha aumentado mucho más el realismo; aunque esto depende del nivel de experiencia del ‘gamer’. Ya no solo se trata de elegir entre amagar ante el arquero, definir con un ‘sombrero’ o un remate furibundo. Ahora puede elegir, inclusive, con qué parte del pie hacer el disparo.
Otro punto interesante es que ahora las jugadas especiales, que varían según el nivel del jugador que tenga la pelota, se realizan con el ‘joystick’ análogo derecho del mando.
En cuanto a lo visual, no solo ha mejorado dentro del juego sino también en el menú de inicio. Quedó atrás el menú algo confuso de la edición del 2013 y ahora tiene un aire que lo asemeja al estilo del Windows 8.